Esta semana estaba escuchando el podcast de Derek Halpern (Social Triggers) donde entrevistaba al autor del libro “Decisivo: Cómo tomar mejores decisiones en el trabajo y la vida” (“Decisions” en inglés) y me llamó muchísimo la atención las 4 trampas que te llevan a tomar decisiones incorrectas.
A medida que desarrollaban cada una de estas 4 “trampas” podía recordar momentos en mi vida donde caí en cada una de ellas. Debido a que me pareció muy revelador quise comentarlas en este artículo.
Las 4 Trampas que te llevan a tomar decisiones erróneas son:
1- Selección Limitada
En este caso las personas limitan sus opciones sin necesidad. El típico caso son las preguntas de “hago X o no lo hago”. Un ejemplo típico entre los emprendedores es que debido a que desean comenzar su empresa, se preguntan si deben renunciar a su trabajo o no.
El error es que automáticamente asumen que sólo existen dos opciones (“si” o “no”) y no abren su mente para una multitud de escenarios (trabajar medio tiempo mientras comienzan su negocio, hacer su negocio en la noche o fines de semana, etc.)
Para eliminar este enemigo que te llevará a tomar decisiones erróneas debes buscar múltiples opciones en el momento en que te encuentres frente a una decisión binaria. ¿Es “A” o “B”? ¿Qué tal si es ambas? ¿Qué tal si es “C”?
Nunca te conformes con sólo dos opciones. En el 99% de los casos puedes conseguir múltiples opciones que abrirán tu mente a la mejor decisión a seguir.
2- Auto-confirmación de creencias
Este es uno de los enemigos más peligrosos de los emprendedores y líderes. En este caso el líder tiene una creencia y busca sólo la información que confirma su manera de pensar.
El individuo cree que está buscando la verdad pero realmente está buscando confirmación de lo que quiere creer.
La clave está en buscar no sólo confirmaciones de tu creencia sino intencionalmente buscar desmentirla. Si luego de hacer todo lo posible por desmentir tu creencia no lo logras hacer, probablemente estás en buen camino.
Me he topado con muchas situaciones donde personas caen en esta trampa como por ejemplo:
- Grupos religiosos o políticos que sólo se asocian con personas que piensan 100% igual a ellos y nunca se abren a la idea de conversar maduramente con personas que piensan diferente.
- El potencial emprendedor que sólo consulta si su idea es buena con su familia cercana y amigos.
- Individuos que se asocian con personas mediocres para sentirse bien en su zona de confort y evitar ser retados.
3- Emociones al corto plazo
En este caso tomamos decisiones basadas en emociones fuertes pero no duraderas. Tal como comenté en el podcast “4 Principios para una Vida Flexible” una de las decisiones que tomé fue esperar 6 meses para comprarme cualquier cosa que deseara así tuviera el dinero. Tomé esa decisión porque empecé a notar un patrón de consumismo en mi vida basado en la emoción de tener algo; y que se disipaba luego de un par de semanas de hacer la compra.
Constantemente veo personas que renuncian a su trabajo por la emoción de hacer un negocio (sin la planificación necesaria), o personas que deciden casarse sin conocerse lo suficiente, o individuos que no pueden salir a la calle sin comprar cosas que no necesitan. Todo debido a una emoción temporal.
¿Cuál es la mejor protección contra esta trampa? El tiempo y la paciencia. Simplemente espera y las emociones vacías y superficiales desaparecerán en el corto plazo mientras que las profundas y verdaderas se mantendrán.
4- Confianza extrema
Esta trampa es mucho más que tener pensamiento positivo. Es tener la convicción plena de que sabemos lo que va a pasar en el futuro.
La realidad es que nadie sabe lo que va a pasar en el futuro. El futuro tiene muchas maneras de sorprendernos.
Lo que sucede cuando caemos en esta trampa es que no tenemos un plan de salida o cambio de dirección en caso de que las cosas no salgan como pensamos.
La mejor manera de evitar caer en esta trampa es tener un plan reserva o decisiones previamente hechas en caso de que llegues a un punto crítico. Por ejemplo, si renuncias a tu trabajo para dedicarte 100% a tu negocio puedes tomar la decisión de que si no llegas a generar cierto nivel de ingreso predeterminado al año de haber renunciado volverías a buscar un empleo.
Para no ser malinterpretado, no se trata de ser pesimista sino más bien desarrollar un plan de decisiones si el futuro resulta diferente a lo planeado para maximizar las probabilidades de éxito.
Espero que definir estas 4 trampas te ayude a tomar decisiones más planificadas y aumentar tus probabilidades de que sean acertadas y tengas éxito. ¿Has sido víctima de estas trampas en tu vida? Me encantaría que utilizaras el área de los comentarios para contarme en cuál trampa caíste y qué aprendiste del proceso. ¡Gracias!
(Foto cortesía de KhronosIT.com)
Saludos Sr. Manzanilla!! Como siempre muy acertado!!! De nuevo me apela lo que comparte aquí. Caí en la trampa de sólo contemplar dos opciones al decidir si dejar mi trabajo o no para comenzar un negocio propio. También caí en la trampa de dejar el trabajo – sin planificación previa – para comenzar un negocio propio y también alguna vez he caído en dejarme llevar por las emociones a corto plazo. Es bueno saber que Dios es el Dios de las segundas oportunidades y nos permite aprender de nuestras experiencias y de las de otros para no repetir los errores, y cambiar para bien. Gracias por sus valiosos aportes! Bendiciones!!
Hola Beverly! Gracias por compartir tu historia. Yo también caí en todas las trampas en algún momento de mi vida. Tienes toda la razón sobre las segundas oportunidades. Si no fuera por segundas oportunidades no estaríamos aquí.
Buenas tardes sr manzanilla mi siguiente relato tiene que uer con una mala decision tomada y la propia ansiedad que me llevo a renuncciar a mi trabajo por otro trabajo que a la larga no era lo que yo esperaba y el mal comportamiento del personal que estaba a mi cargo y falta de motivacion sentia que no estaba dando todo de mi hacia el trabajo me deje absorver por el personal sin querer perjudicar a nadie
Hola José! Y cómo estás ahora? Conseguiste otra opción?
Hola Victor: Me ha parecido estar jugando al juego de los “barquitos”
mientras recorría tu post: …”tocado”, “tocado”,”tocado”….y “hundido”. ¡¡Cuatro
de cuatro!.Ciertos todos en alguno u otro momento de nuestro recorrido vital o profesional,
aunque creo que solemos repetir menos en lo que afectan a la “confianza extrema”.
De cualquier forma pienso siempre que cualquier decisión que tomamos tiene
buenos resultados; a corto plazo si lleva directamente al éxito y a largo plazo
por que de su error aprendemos si somos capaces de identificar el origen del
error. Comparto el post, me ha gustado y te sigo. Un saludo.
Hola Rodrigo! Totalmente de acuerdo contigo. Excelente reflexión la que das en tu comentario. Muy apreciada.
HOLA VÍCTOR HE VENIDO DESDE HACE ALGUNOS MESES LEYENDO TUS POSTE Y ME HAN AYUDADO MUCHO Y EL DE HOY ME CONFIRME LO QUE VENIA PENSANDO SOBRE LA TOMA DE DECISIONES Y LAS CARRERAS DE ACIERTO Y DESACIERTOS.
Y SI BIEN A MIS 21 AÑOS YO HE CAÍDO EN TODAS,COMO POR EJEMPLO. COMPRAR POR EMOCIÓN , DEJAR QUE MI MENTE SE CIERRE ANTE DOS OPCIONES RENUNCIAR A MI TRABAJO SIN PLANIFICAR ME BIEN Y EMPRENDER UN TRABAJO INDEPENDIENTE EN FIN QUE BUENO ES LEER ALGO QUE TE EDIFICA Y TE LLEVA A LA REFLEXIÓN Y SI DE AHORA EN ADELANTE AHONDARE MAS EN CUANTO A MAS POSIBILIDADES Y TENER OBCION A, B, Y C
Hola María de los Angeles! Gracias por tu honestidad en tu historia. Me alegra que el artículo te haya ayudado y motivado en tu proceso de crecimiento como líder. Gracias por hacérmelo saber y te deseo lo mejor en tu jornada. ¡Adelante!
en la primera. la verdad q soy un poco indecisa ya q he abierto unos negocios q no salieron nada bien y como comenzar otro m da un poco de inseguridad por lo q pueda terminar como los anteriores negocios .
Gracias Giva! Te deseo lo mejor en tus negocios. Recuerda que lo importante no es cuantas veces te caíste sino cuantas te levantaste. Si aprendes de las caídas eventualmente te irá mejor. Un saludo y adelante!
Me parece excelente la oportunidad de ampliar la expectativa acerca de un negocio propio, en lo personal, yo solo creía que había un A o B…me parece fabulosa la interpretación a estas “trampas” y muy objetivas.
Gracias Laura. Para mí también fue muy revelador entender que no todo es A o B… sino múltiples opciones. Me alegra que se transmitiera el mensaje. Gracias!
Muchas gracias Victor por este fantástico articulo. Todas son trampas que de alguna forma cualquier persona cae en ellas. Lo has definido muy bien. Yo soy de los que ha aprendido a tomar un respiro y no tomar decisiones precipitadas, sino planeadas y estudiadas, y más en los negocios.
Gracias José! Me alegra que te gustara el artículo! Totalmente de acuerdo contigo en tu proceso de la toma de decisiones. Un saludo!!
Yo ahora estoy en el proceso y, tenía la idea de: “Ciflas o comes pinole”, pero quizá cuando se empieza si es válido.
Hola, me gustó mucho el artículo y es cierto muchas veces caemos en esas s trampas una y otra vez y sin darnos cuenta entramos en un cículo vicioso, pero mi comentario va mas alla de mi vida personal sino de la situación política que vive actualmente mi pais: Venezuela, donde lastimosamente las trampas 2 y 3 son las que están causando mas estragos, por ejemplo: la trampa 2 donde dice que ciertas personas solo se relacionan con grupos que piensen igual que el para no salir de su zona de “confort” hace que algunos nos se relacionen con el que piensa diferente porque para mi muchos no poseen la madurez necesaria para debatir y sin pensar que una sana conversación podría encontrar convergencias entre una ideología y la otra, la 3ra trampa es que muchos se dejan llevar por las emociones y es por ello que ocurren discusiones, peleas tanto en la calle como en las redes sociales, he visto buenos amigos discutir por eso y ver rota su amistad por tal causa. Yo creo que si nosotros los venezolanos aceptaramos las diferencias que tenemos y nos sentaramos a debatir de forma madura encontraríamos mas puntos semejantes que diferentes y quizas las mejores acciones para acabar con las crisis en que vivimos. En verdad muchas gracias por compartir su artículo con nosotros.
Hola José Miguel!! Gracias por tan enriquecedor comentario!! No lo pude haber expresado mejor. Si tienes tiempo ve mi video “Puentes”… trato de expresar exactamente lo que tu escribes. Te dejo el link
http://www.liderazgohoy.com/puentes/
Un saludo!!!
Hola Sr. Manzanilla
Lei su post y me gustaria comentarle mi caso y es que ultimamente me arrepiento de todas las decisiones que tomo, absolutamente de todo!… siento que no soy capaz de tomar buenas decisiones. Me compre un televisor led LG … lo pense mucho! y cuando ya lo tenia en casa me di cuenta que debria haber comprado un samsung… compre un refrigerador Indurama… y luego me di cueta que era pequeño y que hubiera sido mejor un lg… y son cosas tan obvias que ni yo entiendo en que momento tome tal decision… es increible… me rrepieto de todo… ahora siento temor cuando me enfrento a tomar una decision… se que la que tome no sera la correcta.
Buen día Sr. Manzanilla, efectivamente en la actualidad estoy en la primera trampa, SELECCIÓN LIMITADA, ahora me encuentro aquí, gracias a este post me di cuenta de eso y voy a encontrar la opción C que me ayude a realizar mi negocio o quizás hayan múltiples respuestas D,F,G… etc. Una vez mas muchas gracias …mil bendiciones
Gracias Lendry! La selección limitada es una trampa que todos caemos constantemente. Me alegra que el artículo te ayudara. Un saludo!!!
hola .yo e caido en el error de emocionarme y comprar lo que no nesecito.hoy miro lo que e comprado y desearia mejor aberlo ahorrado y hoy me seria muy util ese dinero
Hola Mario! A mi me ha pasado lo mismo. Lo importante no es los errores que cometimos sino lo que aprendimos al respecto. Adelante y un abrazo!
Realmente un gran aporte lo de las emociones a corto plazo, vivimos dominados por instintos, deseos, obseciones y el razonar antes de actuar o comprar y dar tiempo a ver si es una necesidad real o solo un capricho lo que se va a comprar es muy util, un buen consejo el de esperar los 6 meses, generalmente las revistas empresariales y de liderazgo me causa bastante repulsion su vision materialista egoista y competitiva de las cosas pero en este caso obtuve algo bueno al leer este punto.
Gracias Iván! Me alegra que el artículo te fuera útil!
hola, estupendo articulo, me identifique mucho con la auto-confirmacion de creencias casualmente hace pocos dias pase por una situacion en mi sitio de trabajo en la que en lugar de buscar la mejor solucion me enfoque mas en confirmar mis creencias y asi de ese modo demostrar que yo tenia razon. Con respecto al punto de confianza extrema creo mucho en el pensamiento positivo y por ende me enfoco 100% en que todo va a salir bien, hacer un plan de reserva en mi opinion seria anticipar que algo puede salir mal, estoy convencido que si tu fe le sumas intencion mas accion obtendras el resultado que esperas, osea no hay posibilidad de fallar, Bueno es lo que yo pienso y creo con certeza.
Gracias Neyfser! Excelente reflexión!
Mi caso es que he tomado decisiones que me han causado mucha frustración. Una es un almacén de variedades que fue prospero por 2 años y lo manejaba mi madre y mi hermana y de repente se quebró y perdí mucho dinero. Y ahora decido estudiar una carrera profesional que siempre habia soñado y a la vez trabajar pero después de un mes estaba exhausto y agotado y tuve que dejar los estudios por bajo rendimiento y fue realmente frustrante y tambien perdi el dinero que inverti en los estudios; creía que yo era brillante para ingeniería y matematicas pero fue lo contrario. Claro que tengo cosas muy lindas en la vida como mi esposa y mi hijo; pero he perdido la confianza en mi mismo para tomar grandes decisiones. Pero estoy tratando de sobrepasar esta frustracion. muy interesante el post. sigamos adelante!
la trampa de la confianza extrems, yo tambien cai.
Buen día, creo que si somos bien sincero todo aquel que lea
esto por lo menos en dos o más a caído en esta trampa, en mi caso particular suele
pasar mucho en que solo veía dos opciones, ahora comenzare a trabajar este
punto para desarrollar el punto de vista que me de más de una
alternativa.. De nuevo gracias por el aporte
Gracias José… totalmente de acuerdo. Todos hemos caído en el mismo problema. Gracias por tu honestidad y pasa adelante!
Interesante! he caido en las cuatro diría yo todo por no tener paciencia y siempre partir de la opcion binaria, ahora no se como saldré del resultado de esas malas decisiones. Slds
Hola Fer! Yo también he caído en las cuatro. Lo importante es que ya lo aprendiste. Te ayudará mucho de ahora en adelante!
Soy más propensa a caer por las emociones, soy completamente impaciente y no me siento capaz de mirar más allá del presente o futuro inmediato lo que me hace caer también en la selección limitada.
Lo importante aquí además de reconocer estas cuatro trampas es, dice mi razonamiento, como corregir el camino formado por las malas decisiones tomadas anteriormente. Espero que me puedas responder.
Srita. Ansiedad y depresión.
Hola! Victor también o creo q caeré en la trampa yo hace 5 meses renuncie del trabajo para poner mi negocio . él cual va lento y me desespero y me arrepiento de a verlo puesto donde lo puse, pero también me motiva hacer algo propio y trabajar por ello .. Pero cuando me va mal me estreso xq inicia los pagos y como todavía no hay suficiente dinero es cuando comienzo a pensar en que mejor ubiera puesto otro tipo de negocio que no tuviera gastos excesivos.
Saludos .
Hola Victor, hace poco abandone una carrera universitaria por el miedo a caer en ejercer una profesion que no me gustaria. Me pregunto si deberia haber seguido y probar si me gustaba o si tome la decision correcta de abandonarla. Te agredeceria si me respondieras. Con respecto a tu post, es muy acertado con respecto a las trampas y me identifico mucho con la tercera!. Gracias por leer y compartir esto a la gente
Hola Benjamin! Hermano mi respuesta es la siguiente: no haces nada volviendo atrás a averiguar si la decisión fue la correcta o no. La realidad es que la tomaste, y te admiro por eso. Ahora hay que seguir adelante con el plan de vida que te trazaste. Ya aprendiste, ahora a dejar atrás el pasado y movernos hacia adelante! ¿Cuál sería tu siguiente paso?
Hola Victor Hugo,
He leído tu post, y la verdad que ayuda saber que a veces las limitaciones nos las imponemos nosotros. Yo, debo decir, que creo que he tomado muchas malas decisiones pero guardaré en mi mente la frase que has dicho de : no importa las veces que te hayas caído sino las veces que te levantaste, aunque sean menos veces pero puede que más sólidas. Por lo demás, también es verdad que cuando no tienes claro tu plan de futuro, es muy difícil tomar las decisiones aunque he aprendido que lo mejor es tomarlas y ver como evolucionan en el tiempo, para aprender si fueron un error o progresar, si no lo fue.
Muchas gracias,
Isabel
Excelente artículo Victor. En mi experiencia, he caido en las 4 trampas, y aún sigo cayendo en 3 de ellas. Ya me curé de la número 4, por tantos resultados adversos. Desde hace un tiempo y despues de leer a Robert Kiyosak, siempre busco una estrategia de salida. Por estas malas decisiones financieras y de vida, he perdido más de 150 mil dólares. Y lo que más me duele no es el dinero en sí, sino el tiempo perdido, porque a la hora de la verdad, el tiempo es nuestro mayor activo y tratar de recuperarse a una edad mayor siempre es más costoso. Pero sigo en la lucha. Gracias por compartir esos sabios consejos.
Hola Víctor estoy de acuerdo con su comentario. En mi caso viví un proceso diferente, decidí emprender y dedicarle mi tiempo completo. Después de haber vivido la experiencia de trabajar en una empresa 15 años, inicié mi aventura y me siento mejor, estoy haciendo lo que me gusta, me apasiona y por primera vez después de muchos años soy libre de decidir y planear mi tiempo, mi espacio.
Saludos