Dentro del mundo empresarial, hay ocasiones en las que ejercer un tipo de liderazgo formal y estricto es necesario. A veces, hace falta un individuo que ejerza un liderazgo apegado totalmente a las normas, políticas, visión y misión de la organización para poder lograr las metas planteadas, y es aquí cuando se debe hacer presente el liderazgo burocrático.
El liderazgo burocrático demanda que tanto el líder como los miembros del equipo estén apegados a las reglas y normas preestablecidas por la organización. El líder, siente la necesidad de recalcar en todo momento las reglas a cumplir para llevar a cabo cualquier actividad.
En este tipo de liderazgo absolutamente todos deben seguir rigurosamente las normas. No hay lugar para cuestionamientos, objeciones o modificaciones, las reglas establecidas deben cumplirse con rigurosidad.
Quien ejerce la función de líder burocrático se asegura de que cada una de las acciones ejecutadas sean precisas y necesarias, de hecho, por lo general se rige mediante un documento de actuación para dirigir al equipo.
El liderazgo burocrático es apropiado en algunos escenarios, pero dependiendo de cada caso, podría tener éxito o no.
¿Qué vamos a ver?
Liderazgo burocrático: definición
Se trata de la manera más formal de liderar. En el liderazgo burocrático, el líder dirige a los miembros del equipo hacia la consecución de tareas a partir de una serie de normas y reglamentos estrictos, precisos y muy concretos.
Estas reglas son diseñadas en base a las políticas de la organización y tienen como objetivo, buscar la eficiencia en cada una de las actividades a desempeñar. En ellas, se delimitan las metas a cumplir y las acciones a ejecutar.
Los ambientes de trabajo en donde se desarrolla el liderazgo burocrático suelen ser rígidos, la tarea de los subordinados será nada más que acatar y seguir las instrucciones específicas y estrictas dadas por el líder.
Cada cargo y área está bajo el control de un supervisor y cada empleado es responsable ante su líder de las acciones que realice y las decisiones que tome. Además, el líder burocrático favorece un único sistema de promociones basados por lo general, en la antigüedad y conocimientos técnicos de cada trabajador.
Quien ejerce el liderazgo burocrático no es empático, no promueve la motivación de los miembros de su equipo y tampoco se preocupa por el desarrollo personal de cada uno de ellos. Solo se limita a asegurarse de que todo lo que se haga sea preciso, necesario y cumpliendo las normas establecidas.
Tampoco toma en cuenta ningún cambio, sugerencia u opinión de los empleados. De hecho, ante cualquier situación imprevista o cosas no contempladas, tendrá una solución establecida previamente.
Liderazgo burocrático: características
Algunas de las características más resaltantes del liderazgo burocrático son:
- Promueve la desunión entre líderes y subordinados.
- Los líderes solo se limitan a seguir las reglas.
- Demanda estructura y rigurosidad.
- Los líderes son elegidos por medio de elecciones internas o por alguna figura de poder de la organización.
- Es muy frecuente en la política.
- Predomina en la empresa privada.
- Los empleados no pueden cuestionar, sugerir u opinar sobre ningún proceso.
- Fomenta valores como el respeto y la autoridad.
- Se basa en la antigüedad y en los conocimientos para ascender a un empleado.
- Es sumamente discreto, rígido y unidireccional.
Liderazgo burocrático: ventajas y desventajas
Ventajas del liderazgo burocrático
- Es útil en situaciones de peligro, como manejo de sustancias tóxicas o maquinaria pesada.
- Es adecuado cuando las tareas implican manejo de altas cantidades de dinero.
- Facilita la consecución de objetivos y resultados de alta calidad.
- Fomenta la eficiencia y el cumplimiento de metas.
- Consolida una estructura basada en el respeto.
- Fortalece la autoridad.
- Permite que las normas sean aprovechadas al máximo.
Desventajas de liderazgo burocrático
- No permite la comunicación entre los líderes y los miembros del equipo.
- Hay exceso de rigidez y de resistencia al cambio.
- Hace que el ambiente de trabajo se torne tenso.
- No permite la sociabilidad.
- Permite una despersonalización de los empleados.
- Hay un apego exagerado a las normas.
- No hay interés en el bienestar y la motivación de los empleados.
Ejemplo de liderazgo burocrático
Existen muchas organizaciones en donde es necesario el desarrollo del liderazgo burocrático:
- Plantas nucleares.
- Manejo de maquinaria pesada.
- Constructoras.
- Empresas de productos químicos.
- Manufactureras.
- Entidades financieras.
- Cuerpos de seguridad y policiales.
- Estaciones de bomberos.
- En cualquier ambiente donde se pueda vulnerar la vida o la salud de los empleados.
Puede ser muy útil en organizaciones que se encuentren en situaciones de riesgo de quiebra, en donde se necesite tener una contraloría más rígida sobre las acciones de los empleados, y en ambientes donde sea obligatorio una mayor demanda de respeto y educación.
El liderazgo burocrático también puede desarrollarse por periodos cortos o medianos de tiempo, en situaciones en donde los objetivos deben estar más apegados a las exigencias de un cliente muy estricto.
Por último, algunos ejemplos famosos del liderazgo burocrático incluyen a Winston Churchill, Colin Powell o Alfred Sloan.
Es vital que analices a profundidad los aspectos que definen al liderazgo burocrático para determinar si es necesario o no en tu negocio.
¿Conocías este tipo de liderazgo? ¿Qué opinas de él? De antemano, muchas gracias por tus comentarios.
Muy buen articulo
¡Gracias!