Algo interesante en el mundo del liderazgo, que aprendí luego de hacer el curso “Liderazgo Situacional” es que nuestro estilo de liderar a una persona debe cambiar de acuerdo a la madurez de la misma en la organización.
No a todos debemos liderarlos con el mismo estilo. Por eso hoy quiero darte un pequeño resumen de los 4 niveles del liderazgo.
[social_share/]
Subscríbete al podcast dándole click aquí
1- Primer Nivel: Dirigir
Uno de los errores más comunes que cometemos como líderes es que delegamos trabajo a personas que no están listas para manejarlo. Estas personas pueden ser capaces, pero aún no conocen la organización, su sistema de recompensas y la política de la misma.
Nuestro objetivo como líderes cuando una persona llega nueva a una organización es que éste individuo pueda comenzar a conquistar pequeños éxitos de una manera rápida.
Pequeños éxitos lo mantendrán su motivación al máximo lo que lo llevará a tener más éxitos y entrar en el círculo virtuoso: éxito –> motivación –> éxito.
Para lograr este objetivo como líderes necesitamos dirigir. Es decir, ser sumamente prescriptivos en las labores que necesitamos que haga y muy claros en cómo queremos que lo haga.
A este nivel no hay espacio para la flexibilidad y la libertad. Recuerda que queremos que conquiste pequeños éxitos.
En esta etapa el líder es claro en las metas a lograr y constante en su supervisión del individuo con retroalimentación constante.
La frase en esta etapa es “El líder decide”.
2- Segundo Nivel: Supervisor o Coach
Luego de que el individuo ha conquistado pequeños éxitos gracias a la supervisión del líder, comienza una nueva etapa donde el líder estratégicamente, pide la opinión del individuo.
A este nivel el líder solicita sugerencias y reconoce las respuestas correctas.
A pesar de que el líder solicita la opinión del individuo, el líder toma la decisión luego de analizarla.
El objetivo de esta etapa es comenzar a enseñar a pensar al individuo.
La frase en esta etapa es: “El líder pregunta, pero el líder decide”.
3- Tercer Nivel: Asesoramiento
A este punto ya el individuo tiene una gran madurez. El líder lo ha guiado y lo ha enseñado a pensar como líder.
Para este momento ambos toman las decisiones juntos. El papel del líder es facilitar, servir como mentor, dar ideas y estimular nuevos niveles de pensamiento.
En este nivel la frase es: “Conversemos, pero el individuo decide”
4- Cuarto Nivel: Delegación
En este nivel el individuo ha llegado al nivel máximo de madurez. En consecuencia, el líder ha entregado las responsabilidades al individuo con plena confianza de su criterio y su capacidad de toma de decisiones.
El líder ya no necesita preguntar. Él confía plenamente en el individuo.
La frase en esta etapa es “El individuo decide”.
Ya para finalizar, ¿En cuál nivel te consideras que estás tú en tu organización? ¿Tienes alguna experiencia del nivel 3 o 4 que quieras compartir? Por favor déjame tu opinión del artículo en el área de comentarios abajo. ¡Gracias!
Hola Víctor. En mi organización mis líderes me han llevado de la mano con estos 4 niveles. En una ocasión me delegaron para tomar una decisión. La tomé y posteriormente les pregunté que pensaban sobre la misma. A lo que me respondieron que si yo la había tomado era la mejor decisión. Realmente eso me da pie para seguir preparándome y estar siempre en el 4to nivel
Saludos
Que bueno Jesús. Eres afortunado de tener un liderazgo que te haya guiado tal y como dices. Un saludo!
Pertenezco a una organización en donde los niveles de mando, se deciden por voto en asamblea de acuerdo a la experiencia y capacidad de gestión, como usted dice se aplican los cuatro pasos a trabes la experiencia
gracias Guillermo!
Hola estoy desarrollando una organización dentro de la industria de redes de mercadeo y realizamos tal cual esos pasos. Me identifique mucho cuando leí los 4 niveles porque cuando comencé trataba de delegar desde un principio y en la practica aprendí que es necesario pasar por cada una de esas etapas: Dirección, Supervisión, Asesoramiento y Delegación finalmente.
Así es Anybel. Que bueno que estás aplicando estos principios en tu negocio. Te ha dado buen resultado?
Si por supuesto. Excelente tu podcast, orgullo venezolano.
Mil gracias!!!
Excelente este articulo sobre liderazgo situacional, donde nos muestra otra vision de liderazgo en las organizaciones, estoy de acuerdo en esa forma de abordar a los colaboradores para obtener los mejores Resultados de ellos mismos y asi ser a la vez formadores de lideres que es el objetivo principal del Lider que es el de formar mas. Lideres.
Muchas gracias Hugo! Me alegra de que te gustara. Un saludo!
Hola Hugo,
Considero que lo aqui comentado es totalmente cierto y desde mi punto de vista es la manera correcta de llevar a alguien al exito en una organizacion, actualmente yo considero que dentro de mi organizacion y por el sistema yo me encuentro en el nivel 3 “Asesoramiento” y en ocaciones en el 4 “Delegacion”, vaya todo depende de la situacion. Si bien es el orden correcto considero que en ocaciones puedes ser en general muy maduro con tus actividades del dia a dia pero podrias salir del area de confort de estas y necesitarias otra guia.
Muchas gracias por tu potcast, estamos esperando tu libro
Saludos
Javier
Muchas gracias Javier! Ya estamos cerca del lanzamiento del libro. Un saludo!!
Hola, Hugo, yo estoy en el cuarto nivel ya hace buen tiempo y estoy formando líderes qe están en el tercero y primer nivel.
Gracias por tu aporte.
Excelente Luz! Sigue adelante!!!
Buen día Victor Hugo, como siempre, tus aportes nos alimentan para ser cada día mejores. Coincido con ese proceso de crecimiento con las personas que recien ingresan a una institución, sin embargo, me surge una duda por algo que pasó hace pocos meses: Una persona nueva ingresa, pero trae un entusiasmo por querer aportar bastante fuerte, la jefa de él imagino que estaba tratando de controlar ese oleaje de ideas que surgían… pero de pronto, el muchacho ya no quiso aportar, ahora a todo dice si y aunque hace todo tal y como se le pide, me da la impresión que apagamos muy pronto una estrella. Consejo por favor!
que tema tan necesario!!!!!!! tengo una pregunta Don Victor hugo, que se debe hacer con uno o varios de los compañeros que no te reconocen como lider y no aceptan sugerencias?? siempre te llevan la contraria… recuerde que soy lider evangelico espero su respuesta … quiza la tenga ya pero me gustaría escuchar su opinión. gracias
Siempre como líderes debemos tomar en cuenta que el ser humano está en un proceso constante de aprendizaje. “Saquemos punta a esto”. Aprovechemos como líderes a gestionar el proceso de “aprendizaje-desaprendizaje-reaprendizaje” de nuestros colaboradores, y acompañémoslos en el camino del ÉXITO!!!. Sus logros serán nuestra mejor premio en la vida. “LOS LÍDERES FORMAN LÍDERES”. ÉXITO !!!
Hola Victor,
Gracias por compartir esta nota, tengo a cargo un equipo de trabajo numeroso y aplicando los niveles expuestos en tu articulo enormemente.
Gracias